SEDES de Sucre confirmó el primer caso de rabia felina en un hogar de ocho integrantes
Se confirmó el primer caso de rabia felina en Sucre en esta gestión. El Servicio Departamental de Salud (SEDES) activó un plan de contingencia en el barrio Quirpinchaca donde se registró el caso, una zona de alta proliferación de cachorros. Se vacunó a más de 1.000 animales. Los ocho integrantes de la familia donde vive el felino reciben el tratamiento profiláctico. En lo que va del año, suman dos casos de rabia registrados en la ciudad, el primero fue un perro.
El contagio de rabia felina se confirmó el pasado jueves, tras lo cual se organizó un plan de contingencia, informó el responsable de Epidemiología del SEDES, Ronald Pérez.
El sábado, en un perímetro de un kilómetro, el personal de salud realizó la vacunación antirrábica a todos los animales de la zona de Quirpinchaca.
En la vacunación se inmunizó a 1.207 animales, 638 perros mayores a un año; 304 cachorros y 265 gatos.
“El creciiento de canes es alarmante, en esa zona se vacunó a 304 cachorros menores a un año, esto demuestra el crecimiento vegetativo desmedido y la proliferación de jaurías en la ciudad. Cada año, en las campañas anuales incrementamos entre 8.000 y 10.000 canes”, manifestó Pérez.
Los ocho integrantes de la familia que tuvieron contacto con el gato, son tratados para evitar que se propague el contagio. Pérez dijo que la literatura médica afirma que de 1 millón de casos de rabia canina uno deriva en rabia humana.
Entre 2017 y 2018, este es el segundo caso de rabia felina.///
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar