Reportan otras dos muertes por influenza en los valles
Las víctimas eran padre e hijo, oriundos del municipio de Pucará. A fines de marzo, en Comarapa también se registró un deceso por causa de la gripe A H1N1
Rodrigo García, gerente de la Red de Salud de la provincia Vallegrande, informó de dos nuevos decesos atribuidos a la influenza en los valles cruceños.
Las víctimas son un padre, de 87 años, y su hijo, de 47, que vivían en Pucará. El papá tenía problemas digestivos y falleció el 11 de este mes, mientras que el hijo, defensas bajas y murió el 3 de abril.
Según García, ambas personas acudieron al hospital Señor de Malta, de Vallegrande, cuando se encontraban graves de salud. La muerte del joven ya ha sido confirmada que fue por influenza, mientras que la del papá aún se aguardan los resultados del estudio, aunque los síntomas del padre eran similares a los de su hijo.
El médico informó de que otra persona con síntomas de la enfermedad está internada en ese centro. El 25 de marzo, en el hospital Señor de Malta, falleció un joven (28) por influenza A H1N1; vivía en Comarapa.
Frente a esta situación, el personal del nosocomio trabaja con barbijos y sigue el protocolo para evitar el contagio y para detectar los casos sospechosos.
198 casos confirmados
Boris Chang, responsable del programa Influenza del Servicio Departamental de Salud (Sedes), informó ayer de que ya son 198 los casos confirmados de influenza en Santa Cruz.
Chang expresó su preocupación ante la posibilidad de un incremento de casos positivos, pues la enfermedad todavía no llegó a su pico máximo. Dijo que actualmente se hace seguimiento a siete pacientes con síntomas de influenza y que están en terapia intensiva en diferentes hospitales.
El Sedes aguarda la dotación de 350.000 dosis de vacuna, por parte del Ministerio de Salud, para inmunizar a niños, embarazadas, personas con enfermedades de base y adultos mayores.
Gripe A H1N1
Consultado respecto a la agresividad de la influenza A H1N1, que se presentó en seis de los siete fallecimientos por esta enfermedad, Chang explicó que no se trata de una mutación del virus, sino que este tipo de influenza desarrolla complicaciones pulmonares más graves que imposibilitan la oxigenación.
Las personas contagiadas por este virus, del primer al quinto día suelen presentar malestar, fiebre y tos, y a partir del quinto o séptimo día, problemas respiratorios graves, que desencadenarán complicaciones en otros órganos del cuerpo. La diferencia entre los tipos de influenza depende de su composición proteica, pero el estado físico y nutricional de la persona influye para que la enfermedad tenga o no mayor gravedad.
BR
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar