El tiempo
     Santa Cruz

Opinión

Goni: El final de la impunidad
Por: Julio Peñaloza Bretel *

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLABORADORES SON PROPIAS Y NO LA OPINIÓN DE KANDIRE
,

El martes 14 de octubre de 2003 ya se habían registrado sesenta y dos muertos en la ciudad de El Alto, producto de la bala militar y asesina con la que Gonzalo Sánchez de Lozada pretendía resistir en la silla presidencial,  dicen que con la idea de trasladarla a Santa Cruz de la Sierra. Ese día, atravesé durante cinco horas a pie, la ciudad casi desierta que se encontraba en estado de emergencia, desde la calle 12 de Calacoto (Zona Sur) hasta los estudios televisivos de P.A.T., situados en Miraflores, para grabar “El Pentágono” que debía emitirse a las 22:00, con Mario Espinoza como conductor, Alvaro García Linera, Freddy Morales y éste periodista, como panelistas habituales del programa. 



“El Pentágono” de esa fecha, puede encontrarse en youtube –“El Pentágono, programa de análisis político, partes 1, 2, 3 y 4, (Octubre, 2003)”—en el que Freddy Morales, puso en evidencia que el gobierno manejaba la mentirosa versión en sentido de que estaba en marcha una conspiración internacional orquestada por Evo Morales, los cocaleros y el narcotráfico; Alvaro García Linera trazó una prognosis sobre lo que podría ser la futura presidencia de Carlos Mesa, y yo denuncié persecución política y miedo a la aparición de francotiradores pertenecientes a las fuerzas represivas del Estado y pedí la renuncia del Ministro de Defensa, Carlos Sanchez Berzaín y por supuesto que la del Presidente Sanchez de Lozada.



Nuestra compañera Verónica Larrieu, no había podido llegar desde Santa Cruz de la Sierra, así que El Pentágono fue en esa ocasión cuarteto y guardo un especial recuerdo por esa emisión, por la manera en que tuve que empeñarme para llegar a la grabación en horas de la tarde, debido a que por razones de seguridad y por el estado de convulsión en el que se encontraba el país, nos veíamos impedidos de hacerlo en directo como sucedía habitualmente.



Goni fue víctima de los delirios exterminadores y fascistoides de su ministro de Guerra, Carlos Sánchez Berzaín –“Chulupi” para unos, “Zorro” para otros—que como bien se recordó hace unos días, estaba convencido que la crisis podía ser superada con un par de centenas de muertos. 





Terco como millonario que era, sabedor de su olfato para los negocios, Goni hizo caso omiso de los consejos que le dieran en distintas oportunidades algunos de sus familiares y amigos políticos: “Sánchez Berzaín te llevará a la tumba política” era la advertencia, y eso quedó fehacientemente registrado en una entrevista que me concedió el periodista y ex ministro Irvin Alcaraz, cuando escribía para “El juguete rabioso” y que titulamos “Sanchez de Lozada fue prisionero del Palacio de Sánchez Berzaín”.



Huídos a los Estados Unidos, y transcurridos quince años de los trágicos sucesos que fueron la antesala del desmoronamiento del ciclo neoliberal (1985-2005), Goni se dedicó a proseguir amasando fortuna, esta vez, como empresario petrolero. De manera muy esporádica se conocían noticias acerca de su octogenaria existencia, mientras Sanchez Berzaín, el que fuera su ministro en tres carteras (Presidencia, Gobierno, Defensa), en dos períodos presidenciales discontínuos (1993 – 1997 y 2002 -2003), decidió convertirse en operador anticomunista con base en Miami, de los de añeja estirpe, a través de una fundación, autotitulándose “analista político”, profiriendo continuamente, en tono desafiante y altanero, una serie de declaraciones trasnochadas acerca de lo que sucede hoy con Bolivia, y con “regímenes castro chavistas” como los de Cuba y Venezuela. 


Conociendo su perfil psicológico que tiene como rasgo sobresaliente el haber roto con la realidad, no dudo que Carlos Sanchez Berzaín, continuará convencido de haberse reciclado como gran articulador de la oposición al gobierno de Evo y probablemente insistirá en aconsejar rutas de confrontación con ese aire de estratega que le vendió a Goni y por el que en los pasillos del poder de entonces podían escucharse exclamaciones de admiración. 



El masacrador de Octubre Negro, tal como lo  ha dictaminado el Jurado de la Corte de Fort Lauderdale del Estado de Florida en su veredicto del 3 de abril, se ha dado licencia para hablar de dictadores y narcotraficantes a cargo del gobierno de Bolivia desde 2006. Hoy éste individuo ha dejado de ser impune, lo mismo que su admirado jefe. Sanchez Berzaín debe ponerse de acuerdo con Gonzalo Sánchez de Lozada para erogar aproximadamente diez millones de dólares y así materializar el resarcimiento económico a esas ocho valientes familias que decidieron demandarlos por la vía civil y consiguieron la histórica decisión de que pudiera juzgarse a un ex mandatario fuera de su país, por violaciones a los derechos humanos, decisión que potencia la posibilidad de volver a la carga con el pedido de extradición que permitiría procesarlos penalmente, tal como lo reclama la memoria colectiva de Bolivia y los familiares de todas las víctimas de la ciudad de El Alto que ofrendaron sus vidas por la defensa de la integridad nacional y sus recursos naturales.


* Julio Peñaloza Bretel es periodista



Otras Opiniones del Autor

El movimiento de Kiro Russo
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 27 Mar 2022  En otros tiempos se hubiera dicho que Elder Mamani tiene la cara y el gesto de “un artillero de la Buenos Aires”, la interminable y populosa arteria de la ciudad en la que se cruzan la modernidad metropolitana y la ancestralidad aymara repleta ...

El Presidente discreto
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 19 Dec 2021  No sabemos si Juan Basilio Catacora, revolucionario ahorcado de la Junta Tuitiva de la Revolución de Julio de 1809 en La Paz, es antepasado de Luis Arce, pero de lo que ya no hay dudas es de su filiación ideológica que pasa por el Partido ...

Comunistas
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 25 Sep 2021  Hace algunos días, luego de superar una intervención quirúrgica de colon, el papa Francisco declaró que lo habían tachado de comunista. Tan temeraria calificación fue respondida con la astucia de un buen jesuita: ...

El disfraz del embajador
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 18 Jul 2021  El pasado 17 de marzo, en su cuenta de Twitter, el exembajador de Jeanine Áñez ante la Unesco Carlos Antonio Carrasco (@cochabambez) reprodujo una fotografía en la que figuran una señora vestida con pollera y sombrero de chola ...

El Obituario de los Nadies
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 10 Apr 2021  Mientras la corporación periodística de la derecha no deja de mirarse el ombligo, esta vez porque alguien osó “desprestigiar” a una de sus agremiadas por una consultoría resumida en un informe de 18 páginas, ...

Jeanine Añez y el trío del poder
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 28 Mar 2021  El que fuera senador Edwin Rodríguez (Movimiento de Organizaciones Populares, MOP), recordó en un programa de radio hace siete días (Al límite, Illimani-Patria Nueva) que había quedado abierta la posibilidad para que el 12 ...

Jeanine Añez fue elegida presidenta en la Universidad Católica de La Paz
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 16 Mar 2021  Ha regresado la furia de la derecha en Bolivia. La captura de Jeanine Añez producida en la casa de alguna vecina o familiar solidaria, encontrada detrás de un mueble, ha alborotado otra vez a los demonios de quienes, acostumbrados a la impunidad ...

“Eva Copa dejó de contestarle el teléfono a Evo Morales durante gobierno de Añez”
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 27 Feb 2021  El 19 de diciembre de 2020 me referí en esta misma columna al coraje demostrado por Eva Copa para preservar el único bastión institucional democrático con el que contaba el país, luego de que Jeanine Áñez ...

El dilema de Bolivia: ¿Fraude o golpe de Estado?
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 20 Feb 2021  De regreso a la normalidad democrática hace ya más de cien días, y con el rebrote de la pandemia, el gobierno del presidente Luis Arce Catacora encara la emergencia sanitaria con medidas prácticas de adquisición de pruebas ...

El mal cálculo golpista
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 15 Jun 2020  El patriarcado político suele subestimar a las mujeres en todos los órdenes, y no es excepción aquél relacionado con la búsqueda del poder. Si las encuestas posteriores a la caída de Evo Morales ubican al nuevo ...

El Alpacoma de la política boliviana
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 30 Jan 2019  Se han apoderado de las redes sociales versión boliviana, unos especímenes que ejercitan su empeño cotidiano en hacer del nuestro, un país ridículo que apuesta a no tomarse en serio a si mismo y que ha convertido la ...

Felicitaciones para un supremacista
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 31 Oct 2018  “Macaco” y “negro de mierda” le profirió el futbolista argentino Leandro Desabato (Quilmes) a su colega de profesión, Grafite, entonces jugador del Sao Paulo. El incidente se produjo el 13 de abril de 2005, durante el ...

Post La Haya: Con el resultado puesto
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 10 Oct 2018  Forman parte del comemierdismo  --para algunos toda una corriente filosófica—aquellos que juegan a estupendos, insinuando siempre el “te lo dije”, cuando antes de que sucediera lo peor, callaran la boca por ser ...

Demócratas light.com
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 15 Aug 2018  Un buen amigo de sobrias costumbres, conocimiento apreciable de la historia de Bolivia y de los entresijos de la vida de las ordenes salesiana y jesuita, me aconsejó hace un par de meses decir públicamente por qué soy un renegado de la ...

El pontificado de Carlos D.
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 08 Jul 2018  El 9 de agosto de 1980 escuché por primera vez a Carlos Di-ego Mesa Gisbert, cuando se acercaba a treintañal y repartía sus tareas entre el periodismo radiofónico y la dirección de la Cinemateca Boliviana. Se trataba de una ...

El olor de la dictadura
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 12 Jun 2018  El empeño de construír para el imaginario colectivo, el perfil de un Evo Morales/dictador de República bananera pasa por consejos del marketing político y estrategias desinformadoras  y simplificadoras de las transnacionales ...

El cerebro del Vicepresidente
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 29 May 2018  El vicepresidente Alvaro García Linera ha hecho un conteo inexacto de sus neuronas: No tiene setenta mil, sino, por lo menos ochenta y seis mil, si nos atenemos a la media científica que informa de qué están hechos los cerebros de ...

La herencia de Banzer
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 18 Apr 2018  “La Banzer” es la principal avenida de Santa Cruz de la Sierra que nace en el Cristo Redentor y la Monseñor Rivero hasta Viru Viru y prolongándose como carretera hacia el norte integrado (Warnes, Montero). El ex ministro y ex rector ...

Ex Presidentes en La Haya: atrapados por la historia
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 20 Mar 2018  Los años me enseñaron que el coyunturalismo periodístico es un gran enemigo de los procesos estructurales y trascendentes, porque pone el acento en la anécdota irrelevante y no en la proyección que los hechos ...

La impecable demanda boliviana ante la CIJ
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 15 Feb 2018  Llega la hora de los alegatos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya (segunda quincena de marzo), y con ellos, la antesala al fallo que deberá dictar luego de cinco años en los que Bolivia y Chile sostuvieron como nunca antes ...

Evo más allá de la presidencia
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 30 Jan 2018  En la estrategia de manejar los hechos a partir de fragmentos útiles a cualquier bando, figura esa que ya es consigna proclamada por comparsas carnavaleras, promociones colegiales y operadores político-mediáticos: “Bolivia dijo ...

Los operadores de la media verdad
Por: Julio Peñaloza Bretel *

 16 Jan 2018  Ese neologismo denominado posverdad, elevado a categoría de concepto fundamental, es una más de las estratagemas que le confiere un aire de sofisticación al uso de la media verdad que induce a la mentira y que se traduce en la ...