Cinco años cumplirá la Semana Internacional de la Poesía con lecturas de célebres poetas internacionales
Entre el martes 3 y el jueves 5 de abril de 2018 se realizará la 5ª Semana Internacional de Poesía en la ciudad de Santa Cruz. Este encuentro, iniciado en 2014, tiende puentes entre la creación poética boliviana actual y la poesía de otros países, representada por autores de reconocida calidad y es auspiciado por la Alianza Francesa, el Centro Simón I. Patiño y la CRE.
Celebrando su primer lustro, la Semana de la Poesía contará con la visita de tres destacados poetas internacionales: Jotamario Arbeláez (Colombia), Víctor Rodríguez Núñez (Cuba/EE.UU.) y Rolando Kattan (Honduras).
El evento dedicará una noche especial de homenaje al Nadaísmo, un relevante movimiento poético del siglo XX surgido en Colombia hace 60 años y que tuvo entre sus fundadores a Jotamario Arbeláez, ganador, entre otros reconocimientos, del importante premio de poesía “Víctor Valera Mora”.
Asimismo, la Semana de la Poesía contará con la participación del autor cubano, residente en los Estados Unidos, Víctor Rodríguez Núñez, cuya obra ha sido reconocida por más de diez renombrados premios, entre ellos el Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe (2015). En el marco del evento, la colección de poesía internacional Agua Ardiente, de Plural Editores, presentará una vasta antología de la obra de Rodríguez Núñez.
Igualmente estará presente el poeta hondureño Rolando Kattan, una de las voces más notables de su generación en Centroamérica. Kattan, además de tener varios libros publicados, es compilador de la antología “Legado de generaciones” que reúne a 49 autores de 38 países y que ha tenido un impresionante tiraje de 300 mil ejemplares.
Como poeta invitada de otra región de Bolivia llegará la cochabambina Janina Camacho Camargo, autora de varios libros y una de las voces más destacadas de la nueva generación de autores bolivianos.
Los poetas anfitriones que participarán en las lecturas son Anibal Crespo, Valeria Sandi, Melissa Sauma, Jorge Mamani, Marcia Mendieta, Patricia Gutiérrez, Amilkar Jaldín y Pablo Carbone.
“Que un evento dedicado a la poesía cumpla cinco años consecutivos dice muy bien del espíritu de Santa Cruz, la ciudad donde se desarrolla, pues en este tiempo en que aparentemente sólo importa lo banal, se puede pensar que ya no queda espacio para la poesía. Sin embargo, la Semana ha cumplido un lustro, contagiando a nuevos públicos el interés y al amor por la poesía, que es una forma más humana de mirar el mundo. Por supuesto, esto no sería posible sin la confianza de las entidades y empresas que nos apoyan”, manifiesta la creadora de este evento cultural, la poeta Paura Rodríguez Leytón.
La poeta Marcia Mendieta, coordinadora de 5ª Semana Internacional de la Poesía, detalla que las actividades serán gratuitas. Cada día el programa arrancará a las 20:00, el día 3 de abril en el Centro Simón I. Patiño; y el 4 y 5 de abril en la Alianza Francesa.
Un recuento
Desde su primera versión, la Semana Internacional de la Poesía llegó a un público de más de 1.500 personas, invitando a poetas internacionales de reconocida trayectoria como Hugo Mujica (Argentina); Emilio Coco (Italia); Rafael Soler y Javier Bozalongo (España); Xavier Oquendo (Ecuador); Piedad Bonnett, Federico Díaz Granados y Felipe García Quintero (Colombia); Omar Lara y Fernando van der Wyngard (Chile). Todos ellos compartieron su experiencia de escritura con poetas bolivianos de distintas generaciones, sensibilidades y puntos geográficos del país, en especial de Santa Cruz, la ciudad anfitriona.
Además de las lecturas de poesía, se realizaron conversatorios, presentaciones de libros, actividades que relacionan la poesía con otras artes como el cine, el teatro y la música. También llegó a niños y adolescentes de colegios, a la Biblioteca Municipal de Santa Cruz y a Aldeas Infantiles SOS.
Esta actividad que es organizada por La máquina de escribir, desde su primera versión recibió el apoyo del Centro Simón I. Patiño y de la Cooperativa de Electricidad Rural (CRE), que actualmente continúan firmes en su apuesta por la poesía.
“La poesía puede parecer muy abstracta, compleja o inaccesible a primera vista, lo cual intimida al público general. La Semana de la Poesía es una ocasión para vencer esa barrera y acercarnos, con curiosidad y ligereza de espíritu, a poetas y lecturas a través de un momento de encuentro, entre el público y los invitados. Garantizar la continuidad de esta Semana es esencial para levantar esa barrera y, también, que más personas se acerquen a la poesía, tanto para disfrutarla como para apropiársela”, asegura la directora del Centro Patiño, Isabel Collazos.
A partir de 2015 la Alianza Francesa de Santa Cruz se sumó como auspiciadora y luego como parte de la organización. “Esta entidad tiene la misión de promover actividades literarias y de poesía para que más personas accedan a la lectura y este objetivo coincide con el de la Semana Internacional de la Poesía”, explicó el presidente de la Alianza Francesa de Santa Cruz, Juan Murillo Dencker.
En estos años, la Semana Internacional de la Poesía, también sumó el valioso apoyo de otras entidades y empresas como Plural editores, el Centro Benjamín, Bravissimo, Casa Patio, el Café 24, Irish Pub, City Bistro, Le Bistrot Dossier y el Hotel Senses Boutique.///
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- La Fiscalía presenta acusación contra Fernando Camacho por la compra de un carro bombero
- Lionel Messi fue elegido mejor deportista del año por una revista estadounidense
- Desde la cuenta institucional X de Defensa, defienden a Luis Arce
- PS-1 invita a Luis Arce a su Congreso e insiste en que sea su candidato presidencial
- Qué significa el pesebre de Navidad y cómo se arma paso a paso
- Google presenta su "mayor y más capaz" modelo de inteligencia artificial hasta la fecha
- Cuánto gana por día Bill Gates y cómo invierte su fortuna
- Presidente plantea a jefes de Estado de países miembros del Mercosur “regionalizar la lucha contra el narcotráfico”