Premian documental "Cocaine prison" sobre el narcotráfico en Bolivia
Ayala con su cortometraje “Cocaine prison” obtuvo un galardón en el Festival de Cinelatino de Toulouse. Espera estrenar el film en Bolivia en el mes de junio de 2018.
El festival Cinelatino de Toulouse (Francia) entregó el viernes el "premio del público" a Violeta Ayala por el documental titulado “Cocaine prison” (Cocaína en prisión), filmado en el Chapare, Cochabamba. Que muestra el negocio de la droga y las historias en su mayoría de jóvenes que caen en la cárcel por este ilícito.
Ayala en declaraciones expresó su satisfacción porque el documental haya sido premiado, al comentar que se presenta en varios otros festivales.
Es un documental de 76 minutos, está filmado en el Chapare, Cochabamba y fue concluido el año pasado. “Fue el único documental de Latinoamérica que se estrenó en el Toronto Internacional Film Festival en Septiembre y ya ha estado en muchos festivales incluidos el de La Habana”, dijo.
“El galardón del público fue a parar a ‘Cocaine prison’, de la boliviana-australiana Violeta Ayala, que retrata desde una prisión de Cochabamba a los eslabones más bajos de la cadena del narcotráfico”, informó la agencia AFP.
Ayala anunció que espera estrenar su trabajo en Bolivia en el mes de junio de este año. “El premio consiste en una campaña publicitaria para el estreno en cines en Toulouse y toda la región de Occitania”, comentó.
El film de Ayala se encuentra entre las mejores películas de 2017 que eligió El Espectador la revista de cine latinoamericano de El País.
En este documental los protagonistas no son Pablo Escobar o Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. Aquí no se victimiza a una actriz que quiso producir una película para un capo. Cocaine Prison, de Violeta Ayala, muestra cómo los soldados de a pie de este millonario negocio caen y sufren las consecuencias de ser atrapados. Filmado durante cinco años en la prisión de San Sebastián, en Bolivia, captura la vida de los reclusos, muchos de ellos jóvenes y no violentos, encerrados por el tráfico de drogas. Los prisioneros, con cámaras en mano, documentan su vida tras las rejas y arrojan luz sobre la justicia que no funciona y sobre la superpoblación de las prisiones, un retrato similar al de muchos países en Latinoamérica, reflejó El País.
El festival Cinelatino, que este año celebra su 30ª edición en Toulouse, ciudad del sur de Francia, otorgó varios premios a los mejores documentales elaborados por los cineastas. Destaca un poético documental sobre el canto cardenche mexicano, también triunfó una cinta argentina en torno al tema de la violación y se recordó a los estudiantes de cine desaparecidos en México.
BR
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Google presenta su "mayor y más capaz" modelo de inteligencia artificial hasta la fecha
- La Fiscalía presenta acusación contra Fernando Camacho por la compra de un carro bombero
- Lionel Messi fue elegido mejor deportista del año por una revista estadounidense
- Desde la cuenta institucional X de Defensa, defienden a Luis Arce
- Cuánto gana por día Bill Gates y cómo invierte su fortuna
- PS-1 invita a Luis Arce a su Congreso e insiste en que sea su candidato presidencial
- WhatsApp estrena los mensajes por voz de reproducción única para mayor privacidad
- Palmeiras se coronó campeón del Brasileirao por segundo año consecutivo