EE.UU. estudia sanciones contra España por su ayuda a Nicolás Maduro
El Gobierno de Estados Unidos estudia aplicar sanciones económicas a España como consecuencia de su apoyo financiero al Ejecutivo de Nicolás Maduro en Venezuela, según publica la agencia Bloomberg, que cita fuentes del Tesoro norteamericano.
Según las fuentes, si se llegaran a aplicar las sanciones, sería después de las elecciones del 10 de noviembre. Sería la primera vez que la potencia americana aplicara sanciones sobre un país perteneciente a la OTAN en el que, además, tiene soldados desplegados en bases militares.
Según la información obtenida por Bloomberg, el Banco Central de España se habría mantenido como intermediario de Caracas. Asimismo, los partidarios de las sanciones argumentan que el Gobierno de Sánchez impidió que la Unión Europea implementara medidas más duras contra Nicolás Maduro.
Además, al parecer, los funcionarios del Banco Central venezolano han estado aconsejando a los contratistas que pasar por el Banco de España es una opción para hacer y recibir pagos fuera del país, mientras que advertían que los fondos pueden tardar más tiempo en liquidarse debido a un mayor escrutinio.
Por su parte, los detractores de que se tomen medidas arguyen que España reconoció al autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, como se le solicitó, y otorgó asilo al líder opositor Leopoldo López en la residencia del embajador español en Caracas.
Las disposiciones con las que se amenaza pretenden promover un cambio en la política española y provocar que Venezuela dependa solamente de Rusia y China.
El Banco de España ya negó en septiembre "cualquier irregularidad" ante acusaciones similares, una vez que Elliott Abrams, el representante especial de Estados Unidos para Venezuela, en su última visita a Madrid no mencionara sanciones, aunque sí dijera que el Gobierno necesita hacer más sobre el dinero venezolano que ingresa a España y presionó a Madrid para congelar los activos venezolanos.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Luis Fernando Camacho le pide la renuncia a Luis Barbery presidente de los empresarios de Bolivia
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- Evo convoca a los movimientos sociales: "Quiero decirle al mundo, no voy a renunciar"
- Ministro Murillo: "Los vándalos en marchas serán sancionados y pagarán por los destrozos que realicen"
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- Silvia Salame: "No se puede pedir la renuncia del Presidente porque está al margen de la ley"
- 10 muertos por conflictos sociales, 8 de ellos por proyectil militar
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero