Bolivia llora la muerte de la actriz indígena Sebastiana Kespi
El presidente Evo Morales lamentó el miércoles el deceso de la actriz indígena Sebastiana Kespi, quien protagonizó a sus 10 años la película "Vuelve Sebastiana", de quien dijo llevó en alto la cultura Uru Chipaya.
"Lamentamos el fallecimiento de la hermana Sebastiana Kespi, Premio Nacional Gunnar Mendoza, que llevó en alto el nombre de los Uru Chipaya al hacer conocer la grandeza de esa cultura. Enviamos nuestras más sentidas condolencias a su familia", escribió Morales en su cuenta en Twitter.
En la película de Jorge Ruiz, protagonizó el rol principal de pastora (labor que cumplía en la realidad), cuyo rodaje se realizó en 1953 en la comunidad Chipaya.
"Vuelve Sebastiana" narra la historia de una comunidad de la antigua etnia de los Chipaya, descendiente directa de la tribu de los Chulpas, asentada en una muy árida meseta de Carangas, departamento de Oruro.
La actriz recibió el reconocimiento de la Cámara de Diputados que le entregó la Medalla al Mérito Cultural por su aporte en esa película que permitió que se conozca la cultura de su región, que ahora es una nación indígena que formó su autogobierno.
También fue galardonada en 2017 con el Premio Gunnar Mendoza que anualmente entrega el Ministerio de Culturas y Turismo.
Kespi falleció a los 77 años de edad en su comunidad tras padecer durante varios años Alzheimer.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero
- Luis Fernando Camacho, fue denunciado por violencia familiar el 2016
- Luis Fernando Camacho posicionó a un empleado de su empresa como titular del área de impuestos de Bolivia
- CIDH considera que en Bolivia se necesita una investigación externa por violaciones de DDHH
- El MAS de Tarija afirma que “no está muerto y está más vivo que nunca”
- Gobierno creará un “aparto especial de la Fiscalía” para detener a legisladores que hagan subversión