Gobierno de Maduro critica "silencio ensordecedor de Bachelet" por acción policial en Chile
El gobierno de Nicolás Maduro se refirió a la situación que ha debido enfrentar Chile por los disturbios en varias ciudades que han incluido saqueos a una serie de tiendas, ataques e incendios a edificios públicos, transporte y locales comerciales.
A través de sus cuentas de Twitter, las autoridades de Venezuela Nicolás Maduro (presidente) y Delcy Rodríguez (vicepresidenta) expresaron su apoyo a los chilenos.
El mandatario de Venezuela señaló que “toda mi solidaridad con el noble pueblo chileno, quienes se encuentran en resistencia contra las criminales políticas neoliberales implementadas por el capitalismo. Abogo por el cese de la violencia y la brutal represión que vulnera los DD.HH. de la población. ¡Un Abrazo Chile!”.
Su mensaje fue acompañado con una imagen del expresidente Salvador Allende.
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez en tanto cuestionó el silencio de la expresidenta de Chile y actual Alta Comisionada de las Naciones Unidad para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
“Silencio ensordecedor de Bachelet ante la terrible represión de la dictadura pinochetista de Sebastián Piñera (presidente de Chile) atenta contra el espíritu del Consejo de DDHH ONU, desnaturaliza su origen y ofende la dignidad d América Latina! Basta de represión! Alcemos nuestras voces contra la ignominia (sic)”, aseguro.
Sumados a ellos, el viernes a través de un comunicado, el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza señaló que “la República Bolivariana de Venezuela manifiesta su preocupación por la represión de manifestantes estudiantiles en contra del aumento desproporcionado de las tarifas de transporte en la República de Chile, en el marco de las políticas económicas de corte neoliberal que adelanta el gobierno de ese país”.
Además, mencionó que “Venezuela reivindica el derecho de los pueblos a exigir por medios pacíficos el desarrollo efectivo de sus derechos económicos, sociales y culturales, en razón de lo cual se permite recordar al gobierno de Chile sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y en particular su condición de miembro activo del Consejo de Derechos Humanos”.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- Ministro Murillo: "Los vándalos en marchas serán sancionados y pagarán por los destrozos que realicen"
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero
- Luis Fernando Camacho posicionó a un empleado de su empresa como titular del área de impuestos de Bolivia
- CIDH considera que en Bolivia se necesita una investigación externa por violaciones de DDHH
- El MAS de Tarija afirma que “no está muerto y está más vivo que nunca”
- Luis Fernando Camacho, fue denunciado por violencia familiar el 2016