Argentina confirma préstamo de 500 millones de dólares de BM para crecimiento
El Ministerio de Hacienda llevará a cabo la ejecución del proyecto y la utilización de los recursos del la financiación.
El Gobierno argentino aprobó el contrato del préstamo de 500 millones de dólares que el Banco Mundial (BM) le otorgó el mes pasado, el cual pronto firmarán, con el fin de financiar "políticas de desarrollo inclusivo" en el país.
El Gobierno precisó, a través de un decreto en el Boletín Oficial, que el objetivo del proyecto es apoyar políticas públicas clave para el crecimiento equitativo, con el objetivo de "fortalecer las bases para el crecimiento liderado por el sector privado, reforzar las redes de seguridad social y mejorar la equidad fiscal".
El Ministerio de Hacienda llevará a cabo la ejecución del proyecto y la utilización de los recursos del la financiación.
El programa del BM pretende contribuir al clima de negocios de Argentina a través de medidas que "mejoran la competencia, disminuyen las barreras al comercio, facilitan el registro de nuevas empresas, fomentan el desarrollo de los mercados de capital y promueven la inversión privada en energías renovables", comunicó la institución financiera el mes pasado.
El plan pretende generar acciones que contribuyan al fortalecimiento del sistema de protección social y mejoren la equidad fiscal "para proteger a los sectores más vulnerables de la población, sosteniendo el gasto en asistencia social y destinando, en caso de ser necesario, recursos adicionales al financiamiento de programas de asistencia que sean más efectivos".
Asimismo, otra de las áreas prioritarias del proyecto es el fortalecimiento de la transparencia y la promoción de políticas de integridad en las empresas.
El préstamo de 500 millones de dólares tiene un interés variable, es reembolsable en 32 años y cuenta con un período de gracia de 7 años, comunicó el ente el mes pasado desde su sede en Washington.
El director del BM para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jesko Hentschel, explicó el mes pasado que esta ayuda financiera tiene el objetivo de "proteger a los hogares más vulnerables, mitigar los impactos inflacionarios al mantener el poder adquisitivo de programas sociales y de continuar apoyando los esfuerzos por brindar servicios de salud de manera equitativa".
La aprobación del contrato se realizó tras la derrota del oficialismo en las elecciones primarias del domingo, la cual provocó el lunes una turbulenta jornada sobre los activos financieros del país.///
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- Ministro Murillo: "Los vándalos en marchas serán sancionados y pagarán por los destrozos que realicen"
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- 10 muertos por conflictos sociales, 8 de ellos por proyectil militar
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero
- Luis Fernando Camacho posicionó a un empleado de su empresa como titular del área de impuestos de Bolivia
- CIDH considera que en Bolivia se necesita una investigación externa por violaciones de DDHH
- El MAS de Tarija afirma que “no está muerto y está más vivo que nunca”