Bolivia y Corea del Sur acuerdan emprender investigación y potenciar la producción de arroz, maíz y carne de res
El director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) de Bolivia, Carlos Osinaga, firmó el lunes un convenio con el representante del Instituto de Economía Rural de Corea del Sur, Wonkyu Cha, para emprender la investigación en "áreas clave para la agricultura", es decir, en arroz, maíz y carne de res con el fin de potenciar la producción de esos rubros.
"Estamos complacidos por el interés de la cooperación de Corea del Sur por apoyar a nuestro país en todo lo que tiene que ver con el sector productivo en el marco de lo que es la investigación, la innovación lo que es la transferencia de tecnología (...), hoy hemos concretado un convenio con el Instituto de Economía rural de Corea", dijo en entrevista a la ABI.
Explicó que el convenio establece un trabajo de tres meses, después dijo que expertos de ese instituto que es parte del Ministerio de Agricultura de Corea entregarán un estudio de cadenas de valor en los rubros prioritarios.
"Hemos priorizado un estudio en el tema de arroz, maíz y carne de res, sabemos que hay muchas perspectivas para la exportación de carne a China. Este estudio lo que va hacer es determinar algunas deficiencias que se puedan tener en el rubro que ellos vean pertinente de hacer este tipo de estudio", agregó.
Mencionó que de acuerdo con los resultados del estudio de investigación se buscará financiamiento para implementar proyectos y programas para atender esos rubros prioritarios.
"Con seguridad este convenio va contribuir los sistemas productivos en los rubros que se vaya a priorizar y de alguna manera va contribuir al cumplimiento de los indicadores que tenemos en las políticas públicas en nuestro país", dijo.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Luis Fernando Camacho le pide la renuncia a Luis Barbery presidente de los empresarios de Bolivia
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- Evo convoca a los movimientos sociales: "Quiero decirle al mundo, no voy a renunciar"
- Ministro Murillo: "Los vándalos en marchas serán sancionados y pagarán por los destrozos que realicen"
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- Silvia Salame: "No se puede pedir la renuncia del Presidente porque está al margen de la ley"
- 10 muertos por conflictos sociales, 8 de ellos por proyectil militar
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero