Huawei compra una tecnología de punta en reconocimiento facial desarrollada en Rusia
El acuerdo está valuado en 50 millones de dólares e incluye la adquisición de propiedad intelectual y el traspaso de empleados de la empresa rusa.
El gigante tecnológico chino Huawei adquirió el pasado 17 de mayo la propiedad intelectual y el equipamiento de los sistemas de reconocimiento facial desarrollados por la compañía rusa de alta tecnología en materia de seguridad Vokord.
Desde su fundación en 1999, Vokord desarrolla soluciones informáticas basadas en algoritmos de visión artificial y procesamiento de video inteligente. En particular, sus productos están enfocados en el reconocimiento facial y de matrículas de automóviles para cámaras de seguridad vial, así como analítica, procesamiento y mejoras de imágenes de video.
Ahora, esta tecnología será propiedad de una nueva compañía llamada Igl Softlab, que pertenece a la subsidiaria rusa de Huawei en un 99,9 %. El acuerdo, valuado en 50 millones de dólares, prevé también la transferencia de parte de los empleados de la empresa, indicaron fuentes cercanas a la compra.
Entre los clientes de Vokord figuran las fuerzas del orden rusas, así como entidades bancarias, locales comerciales y estadios deportivos. Sus ingresos en 2017 fueron de 113,2 millones de rublos (1,75 millones de dólares).
En 2016, la compañía obtuvo el primer puesto en la prueba de tecnología de reconocimiento facial Megaface llevada a cabo por la Universidad de Washington (EE.UU.), recuerda Vedomosti, precisando que en esa ocasión, la eficiencia de sus algoritmos fue del 75,1 %. Posteriormente, la compañía ha logrado incrementar esa cifra hasta el 92 %.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- Ministro Murillo: "Los vándalos en marchas serán sancionados y pagarán por los destrozos que realicen"
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- 10 muertos por conflictos sociales, 8 de ellos por proyectil militar
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero
- Luis Fernando Camacho posicionó a un empleado de su empresa como titular del área de impuestos de Bolivia
- CIDH considera que en Bolivia se necesita una investigación externa por violaciones de DDHH
- El MAS de Tarija afirma que “no está muerto y está más vivo que nunca”