La crisis argentina repercute con fuerza en gente de Villazón
En las últimas semanas, la crisis argentina golpea con más fuerza a la ciudad fronteriza de Villazón porque mucha gente emigra hacia otras ciudades de Bolivia en busca de mejores oportunidades de empleo.
El alcalde de Villazón, Jorge Fernando Acho, dijo estar preocupado por la crisis porque repercute negativamente en su jurisdicción municipal.
"La crisis se siente, hay una recesión económica una migración de Villazón hacia otras ciudades para buscar fuentes de trabajo", afirmó.
Explicó que familias enteras viven del comercio pero hoy en día los argentinos no pasan al lado boliviano para realizar las compras acostumbradas.
La venta de los productos bolivianos ha rebajado en un 70 por ciento y la crisis está afectando significativamente, dijo.
Acho afirmó que los precios de los productos en la Quiaca, Argentina, están baratos pero el costo del flete del transporte para llevar mercadería a la ciudad de Potosí está en las "nubes".
"La crisis en la Argentina es enorme, por lo tanto, esto refleja en Villazón, pues hemos nacido juntos en la frontera, donde dos pueblos viven de la economía del uno y del otro. Villazón siempre ha vivido del comercio porque los argentinos venían en tours de compras", afirmó.
La restricción aduanera actualmente se reforzó en la ciudad fronteriza para evitar que el contrabando sea internado a Bolivia.
"La lucha principal es contra el contrabando y eso es lo que más está ocasionando que haya un cierto desabastecimiento", afirmó el alcalde.
No obstante a lo que sucede en Villazón, el ejecutivo municipal anunció que se preparan varias actividades para celebrar 109 aniversario y anticipó que se inaugurarán varias obras.
Los controles de interdicción contra el contrabando en todo el trayecto a las ciudad de Tarija, Uyuni y Potosí se han reforzado por la política gubernamental de reprimir la internación de productos argentino a suelo boliviano.
Los precios de los productos argentinos en la denominada feria popular se elevan porque, según las vendedoras, varios productos no están pasando.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Luis Fernando Camacho le pide la renuncia a Luis Barbery presidente de los empresarios de Bolivia
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- Ministro Murillo: "Los vándalos en marchas serán sancionados y pagarán por los destrozos que realicen"
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- 10 muertos por conflictos sociales, 8 de ellos por proyectil militar
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero
- Luis Fernando Camacho posicionó a un empleado de su empresa como titular del área de impuestos de Bolivia
- CIDH considera que en Bolivia se necesita una investigación externa por violaciones de DDHH