Estados Unidos descarta uso de la fuerza para llevar ayuda humanitaria a Venezuela
Así lo confirmó una alta funcionaria del Departamento de Estado de EE.UU., quien también comentó que evalúan la forma de distribuir la ayuda en todo Venezuela.
Estados Unidos descarta el uso de la fuerza para hacer llegar ayuda humanitaria a Venezuela, dijo este viernes Kimberly Breier, una alta funcionaria del Departamento de Estado de ese país.
Según explicó, la entrega de esta ayuda es parte de un movimiento civil, por lo cual el ingreso por la fuerza queda descartado. Agregó que están analizando formas de ingresar.
“Estamos arreglando maneras de entrar y depende del lado venezolano. No vamos a entrar por la fuerza: esto es un movimiento civil, de ayuda humanitaria (…) No vamos a entrar por la fuerza al territorio venezolano”, dijo la subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental.
Entrega de ayuda
Breier afirmó que Estados Unidos evalúa continuamente las condiciones en el terreno para determinar una distribución “de manera segura” y “eficiente” por parte de sus socios. Comentó también que se ha tomado recaudos para que el personal “no se ponga en peligro inadvertidamente”.
Agregó que el ingreso de alimentos, medicinas y artículos de higiene personal que el gobierno de Donald Trump dispuso para atender necesidades básicas del pueblo venezolano está siendo coordinado con Juan Guaidó, reconocido como presidente interino, su equipo de expertos, y los gobiernos de la región y socios estadounidenses.
Posturas
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo este viernes que no permitirá el “show” de la ayuda humanitaria, que comenzó a ser acopiada en la frontera con Colombia a solicitud de Guaidó. Agregó que esta emergencia es “fabricada desde Washington para intervenir” Venezuela.
Por su parte, y pese al anunció desde Washington, Guaidó no descartó autorizar una intervención militar estadounidense o de otra fuerza extranjera en Venezuela, de ser necesario, a fin de que Maduro deje el poder.
"Nosotros haremos todo lo posible. Esto es un tema obviamente muy polémico, pero haciendo uso de nuestra soberanía, el ejercicio de nuestras competencias, haremos lo necesario", comentó a AFP.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Luis Fernando Camacho le pide la renuncia a Luis Barbery presidente de los empresarios de Bolivia
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- Evo convoca a los movimientos sociales: "Quiero decirle al mundo, no voy a renunciar"
- Ministro Murillo: "Los vándalos en marchas serán sancionados y pagarán por los destrozos que realicen"
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- Silvia Salame: "No se puede pedir la renuncia del Presidente porque está al margen de la ley"
- 10 muertos por conflictos sociales, 8 de ellos por proyectil militar
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero