Bailarines reivindicaron en la La Paz, que la danza del "Caporal" es de Bolivia
La ciudad de La Paz reivindicó su caporal, una enérgica danza declarada patrimonio cultural en Bolivia, con una exhibición de 200 bailarines en el centro de la ciudad.
"Es una reivindicación de nuestro patrimonio cultural, porque el caporal es nuestro", argumentó el director del Ballet Folklórico de La Paz, Víctor Hugo Salinas.
El Director explicó a los medios que unos 300 danzantes forman los grupos de caporal del ballet, pero que no había espacio para todos en la céntrica Plaza Mayor de San Francisco, uno de los lugares más concurridos a diario en La Paz.
La "macrocoreografía", como la definió Salinas, ofreció un espectáculo distinto al que se suele ver cuando se representa esta danza en entradas folclóricas o desfiles de fraternidades.
"Vamos a proponer una coreografía, con figuras coreográficas complejas, con pasos complejos, y se va a ver un desplazamiento en un espacio escénico", explicó, frente a los tradicionales desfiles.
Esta danza "gusta mucho", aseveró, y en la exhibición los bailarines tuvieron que volver a la pista, a pedido del numeroso público congregado en la plaza.
El caporal, junto a otras danzas, está declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia, entre otros fines para proteger su identidad frente a intentos por imitarlas en países vecinos.
Los danzantes portan látigos, en recuerdo al origen del término caporal, capataz de esclavos traídos al altiplano en época colonial, y visten ropas holgadas, con vistosos adornos, sombreros con los que saludan al espectador y cascabeles en los tobillos que suenan al moverse.
Los movimientos son enérgicos, con saltos y patadas al aire, otros de rodillas, aunque también sensuales y delicados en el caso de las bailarinas.
La exhibición en La Paz formó parte de las actividades con motivo del Día Internacional de la Danza, que se conmemora cada 29 de abril, organizadas por la Secretaría de Culturas de la Alcaldía paceña.
Asimismo, se enmarcó en el programa de "La Paz, Capital Iberoamericana de las Culturas 2018". ///
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Luis Fernando Camacho le pide la renuncia a Luis Barbery presidente de los empresarios de Bolivia
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- Evo convoca a los movimientos sociales: "Quiero decirle al mundo, no voy a renunciar"
- Ministro Murillo: "Los vándalos en marchas serán sancionados y pagarán por los destrozos que realicen"
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- Silvia Salame: "No se puede pedir la renuncia del Presidente porque está al margen de la ley"
- 10 muertos por conflictos sociales, 8 de ellos por proyectil militar
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero