¿Una "declaración de intenciones"? EE.UU. patenta un reactor compacto de fusión nuclear
El concepto de este reactor, que puede caber en un barco o en un avión de combate, viene de la época de la Guerra Fría, según un experto ruso.
La compañía aeronáutica estadounidense Lockheed Martin recibió recientemente una patente para su novedoso reactor compacto de fusión nuclear, informaron medios estadounidenses. El reactor sería tan pequeño como un contenedor, pero capaz de producir la energía necesaria para alimentar 80.000 hogares o un portaaviones de la Armada de Estados Unidos, según informes.
Se asegura que el gigante de la industria militar y espacial está cerca de resolver el problema del uso de la energía de fusión termonuclear. Esa energía ha sido utilizada en bombas de hidrógeno desde mediados del siglo XX, pero no ha sido posible utilizarla con fines pacíficos.
Lockheed Martin patents its design for a potentially revolutionary compact fusion reactor (CFR). If it progresses on schedule, they could debut a prototype the size of shipping container, but capable of powering a Nimitz-class aircraft carrier or 80k homes, in next year or so pic.twitter.com/YZV0W7Pqw2— Patent Profiler (@PatentProfiler) 27 de marzo de 2018
Viejo concepto
Borís Rozhin, experto del Centro de periodismo político-militar, recordó durante una transmisión de Radio Sputnik que el concepto de un reactor de fusión compacto, que pueda caber en un barco o en un avión de combate, viene de los años 60 o 70 del siglo pasado. "Durante la Guerra Fría, en el contexto del desarrollo de las armas termonucleares, se trató de resolver el problema de la creación de centrales termonucleares pacíficas y varios tipos de armas", comentó el experto, citado por RIA Novosti.
Según Rozhin, los principales problemas eran las cuestiones de "desprendimiento de calor y de seguridad de la tripulación, si el dispositivo es pilotado". Esas dificultades no llegaron a ser resueltas ni en la URSS ni en EE.UU., señaló el periodista.
Ahora esos conceptos han vuelto a surgir, de acuerdo con Rozhin.
¿Producción en masa?
"Recordemos la reciente declaración del presidente ruso, Vladímir Putin, respecto al desarrollo de modelos avanzados de armas no tripuladas con reactores nucleares. Para los estadounidenses es difícil aceptar que Rusia los deja atrás en algunas áreas", señaló el experto, y agregó que de esta manera los estadounidenses quieren demostrar que también tienen sus propios desarrollos.
Sin embargo, hasta el momento no se trata, según Rozhin, de producción en masa, sino de "una declaración de intenciones". "Hay planes para crear tales armas, se está haciendo el trabajo, se asigna dinero. Pero qué tan exitoso será [el proyecto], eso no depende de los políticos sino de los científicos que trabajan en esta área", subrayó el periodista.
BR
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Padres que incumplan la asistencia familiar pagarán el doble, según el proyecto de Código Sistema Penal
- Katia Uriona: "Pido al TCP aclarar efectos de la sentencia sobre Ley de Identidad de Género"
- Ordenanza municipal de Antofagasta multará con más 2.000 bolivianos a la gente en situación de calle
- Estudiante que salió bachiller recibió un anillo de su abuelo quien la crió desde niña
- Universitaria desaparecida se fue a Chile por voluntad propia
- Oscar Farfan: “Sacha Llorenti armó toda la mentira sobre los hechos de Caranavi para justificar su incapacidad y su soberbia”
- Gobernador Rubén Costas destacó la política de Estado del presidente Evo Morales
- Estefany y Mikaela: "Vimos como nuestras parejas Eliot e Israel violaba a Carla Bellot"