
También se realizaron simulacros en los aeropuertos de Cochabamba y Santa Cruz. Foto: BTV (Facebook)

Salud realiza simulacro en el aeropuerto de El Alto para prevenir ingreso de casos de sarampión
El Ministerio de Salud realizó el jueves un simulacro en el Aeropuerto Internacional de El Alto, para prevenir el ingreso de casos de sarampión al país y ejecutar acciones y protocolos en caso de detectar alguno.
"Estamos realizando este simulacro para tomar acciones de seguridad en salud. Se detecta un caso como este de sarampión, se lo pone en aislamiento, se descarta el caso y se evita que haya propagación de la enfermedad en el país", dijo el viceministro de Salud, Álvaro Terrazas.
La autoridad explicó que esa actividad que es replicada en los aeropuertos de Cochabamba y Santa Cruz busca que los casos de sarampión, ya sean autóctonos o importados, se encuentren con una "limitación expansiva" gracias a las buenas coberturas de vacunación que se realiza en el país.
Terrazas recordó que el Ministerio de Salud puso a disposición de los centros de salud del país 121.000 vacunas contra el sarampión, correspondientes a la segunda dosis, que a partir de la fecha se incorporará al esquema nacional de vacunación, destinada para niños de 18 a 23 meses de edad, cuya inversión fue de 9,2 millones de bolivianos.
"Lo primero es tener una buena cobertura de vacunación adecuada que impida el ingreso de la enfermedad, pero si ingresa, debido a que hay personas que no se han vacunado, es que se hacen estas actividades para poder detectarlas oportunamente y no se propaguen", acotó.
Manifestó que en abril se celebra la "Semana de Vacunación de las Américas", en la que se desplazará a todo el personal de salud para que realice un "rastrillaje" de niños y personas en el país, quienes no se hubieran vacunado en las campañas que promovió el Ministerio de Salud.
BR
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Luis Fernando Camacho le pide la renuncia a Luis Barbery presidente de los empresarios de Bolivia
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- Evo convoca a los movimientos sociales: "Quiero decirle al mundo, no voy a renunciar"
- Ministro Murillo: "Los vándalos en marchas serán sancionados y pagarán por los destrozos que realicen"
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- Silvia Salame: "No se puede pedir la renuncia del Presidente porque está al margen de la ley"
- 10 muertos por conflictos sociales, 8 de ellos por proyectil militar
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero